|  | 
 
 
  Título: Sistema automatizado para la gestión del 
              programa de control sanitario internacional de Cuba.
 Title: Automated system for management of the international 
              health control program in Cuba.
   Universidad de las Ciencias Informáticas.   Autores:   Ing. Miguel Ángel Fernández Marín1*, 
              Ing. Débora González Tolmo2, Ing. Annia 
              Valdés Díaz3 1 Máster en Bioinfomática y Biología 
              Computacional. Instructor. Profesor de Matemática Discreta 
              2. Facultad 7, Universidad de las Ciencias Informáticas, 
              carretera a Antonio de los Baños, km 2 ½, Boyeros, 
              Ciudad de La Habana, Cuba. 
 2 Ingeniera en Ciencias Informáticas. Instructora. 
              Profesora de Práctica Profesional 3. Facultad 7, Universidad 
              de las Ciencias Informáticas, carretera a Antonio de los 
              Baños, km 2 ½, Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba.
 3 Ingeniera en Ciencias Informáticas. Instructora. 
              Especialista. Facultad 7, Universidad de las Ciencias Informáticas, 
              carretera a Antonio de los Baños, km 2 ½, Boyeros, 
              Ciudad de La Habana, Cuba.  * Autor para la correspondencia. Teléfono: 837-2737. 
              Email: mafernandez@uci.cu   
 Resumen  El programa de Control Sanitario Internacional propuesto en Cuba 
              permite el control y seguimiento de la importación de productos, 
              enfermedades endémicas de otros países y las transmisibles 
              por vectores. Todo esto es realizado en formato duro, de forma manual, 
              por teléfono, correo y Excel. Existen algunos sistemas desarrollados 
              que no presentan todas las funcionalidades necesarias para el manejo 
              de la información requerida. En la Universidad de las Ciencias 
              Informáticas (UCI), se desarrolló el sistema “Control 
              Sanitario Internacional” (CSI) y su objetivo fundamental es 
              automatizar todos los procesos relacionados a la vigilancia, seguimiento 
              de la higiene de los productos, control de foco y la detección 
              de enfermedades. Para la implementación se utilizó 
              Apache, base de datos MySQL 5, PHP 5 y el framework CodeIgniter 
              v1.6. Con la implantación del sistema se espera centralizar 
              la gestión de la información, otorgando rapidez, calidad 
              y seguridad en la información.  Palabras clave: Control Sanitario Internacional, 
              sistema informático, calidad, enfermedades transmisibles, 
              seguridad biológica, vectores, viajeros.    Abstract  The International Health Control Program proposed in Cuba allows 
              the control and monitoring of the import of products, endemic and 
              vector borne diseases from other countries. All this is done in 
              hard format, manually, by phone, mail and Excel. There are some 
              systems that doesn’t have developed all the necessary features 
              for managing the information required. At the University of Informatics 
              Sciences (UCI), we developed the system “International Health 
              Control” (CSI). Its main objective is to automate all the 
              processes related to surveillance, monitoring of hygiene, control 
              of focus and the disease detection. For the implementation we used 
              Apache, MySQL 5 database, PHP 5 and CodeIgniter 1.6 framework. With 
              the implementation of the system is expected to centralize information 
              management, providing speed, quality and information security. Key words: International Health Control, 
              computer system, quality, communicable diseases, biosafety, vector, 
              travelers. 
  
  
              
 |