La Computación en la Enseñanza de las Ciencias Médicas.

<Resumen><Abstract ><Introducción><Desarrollo>
<La Computación en la Enseñanaza><Resultados><Otras consideraciones>
<Conclusiones><Referencias Bibliografía>

Autor:
Lilia Ester Rodríguez Chávez.
Licenciada en Cibernética.
Profesora Asistente del Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.


RESUMEN

En este trabajo se trata de obtener una visión del estado actual de la Enseñanza Asistida por Computadoras en las ciencias médicas, de los trabajos que se realizan, tanto nacional como internacionalmente, para utilizar las nuevas tecnologías con vistas a elevar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas de medicina, y se exponen los resultados de la encuesta y el análisis de las entrevistas realizadas a profesores del Instituto de Ciencias Básicas Preclínicas “Victoria de Girón” (rector en el país en la enseñanza de estas disciplinas) con el objetivo de explorar sobre el estado actual de la Enseñanza Asistida por Computadoras en esa institución. Todo esto se tuvo como punto de partida en una investigación más profunda para proponer métodos de trabajo y tipos de aplicaciones como parte de una metodología para la elaboración de software educativo en ciencias básicas biomédicas.


ABSTRACT

This work deals with the development of the Computer Assisted Learning in the medical sciences field, and the activities carried out to use the new technologies in order to increase the efficiency of the teaching-learning process in medicine schools. There are also shown the results of the survey and the interviews made to teachers belonging to the Preclinic Basic Sciences Institute Victoria de Girón, in order to explore the now a days state of the Computer Assisted Learning in that institution.

Arriba.


          INTRODUCCIÓN

Si en épocas anteriores se trataba de dilucidar si las computadoras podían utilizarse como objeto o medio de enseñanza dentro del plan de estudios de una disciplina. Se puede afirmar que hoy día no es razonable planear, impartir o investigar procesos educativos sin considerar el uso de las microcomputadoras. Las nuevas tecnologías de la información brindan la posibilidad de elevar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de éste, haciendo del mismo una experiencia más activa, además permiten abordar los problemas educativos desde puntos de vista que anteriormente no se habían contemplado.

La educación médica superior se enfrenta al problema de la producción exponencial de conocimientos y su alta tasa de caducidad. Se hace necesario enfocar de manera renovadora y creativa los problemas educativos. La computadora como medio de enseñanza puede jugar un papel muy importante en ese empeño.

Arriba.

DESARROLLO


La Enseñanza Asistida por Computadoras en las Ciencias Médicas.

A diferencia de lo que ocurría en otros sitios educacionales a principios de los años setenta, por variadas razones en la educación médica el desarrollo de software educativo daba muestras de convertirse en una disciplina madura. Algunas de esas razones eran:

En primer lugar, mientras muchas universidades disminuían su matrícula, las escuelas médicas la aumentaban, sin el correspondiente aumento de la cantidad de profesores.

La educación médica requiere continuidad, por tanto, también aumentaba el número de cursos.

La educación médica es extremadamente cara, por lo que la Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) estaba en una posición más favorable para ser competitiva en cuanto a costos en las escuelas médicas con relación a otros sitios educacionales.

Por otra parte, la educación médica recibía la influencia de una revolución tecnológica en la educación como reflejo de la filosofía educacional en la cual los estudiantes debían ser involucrados de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacer del aprendizaje una experiencia más activa, aparecieron centros de estudio en las bibliotecas, que incluían ayudas para el autoestudio entre las cuales estaban medios audiovisuales como películas, videos y otros. Estas herramientas eran particularmente útiles en la educación médica preclínica (en los dos primeros años de la carrera de medicina), en la cual los estudiantes tienen que asimilar en poco tiempo gran cantidad de información.

Entre estas herramientas se hallaban los sistemas de Enseñanza Asistida por Computadoras (CAI) preclínicos. El PLATO fue uno ellos, y se utilizó para reemplazar algún tiempo de lectura de materiales impresos por sesiones de trabajo con un programa interactivo. Sus autores descubrieron que los estudiantes que lo utilizaban requerían muchas menos horas de instrucción que aquellos que leían materiales impresos.

Los resultados de la inteligencia artificial han sido utilizados también para la elaboración de aplicaciones de Enseñanza Asistida por Computadoras en las ciencias médicas. El ejemplo más representativo de este tipo de sistemas es el GUIDON, un tutorial inteligente basado en el sistema experto MYCIN. El objetivo de este último es diagnosticar infecciones bacterianas en la sangre y sugerir el tratamiento adecuado.

El sistema GUIDON se inicia con la presentación de un caso clínico sobre el cual el sistema va proporcionando información adicional a solicitud del estudiante y almacena la información sobre el tipo y número de consultas que va realizando, así como el orden de razonamiento que emplea el estudiante al tratar de resolver el caso problema. El GUIDON puede interrumpir la consulta y reorientar al estudiante en el momento en que presenta una de las reglas apropiadas para la solución. Este sistema proporciona ayuda al estudiante en función del camino que éste va siguiendo para solucionar el caso [2].

El GUIDON también cuenta con la posibilidad de hacer presentaciones de casos clínicos de tipo tutorial, con el propósito de introducir nuevo material o establecer diálogos sobre los mecanismos de inferencia referentes al caso para llegar al diagnóstico y tratamiento adecuados.

Desarrollar tutoriales inteligentes como el GUIDON requiere de un gran tiempo de trabajo y un enorme costo, ya que implica, en primer lugar, adquirir conocimientos de un experto humano, almacenarlos en una computadora y manejarlos con los recursos que esta última brinda, para obtener un resultado o solución igual o suficientemente cercana a la de un experto humano. El sistema además, debe poder explicar en todo momento su razonamiento. Por su complejidad, estos no son los sistemas que más comúnmente se desarrollan para la enseñanza.

Actualmente el uso de la multimedia permite integrar en un solo producto los medios audiovisuales y las posibilidades de interacción que aporta la computadora, lo cual, si bien puede ser útil para cualquier tipo de software educativo, lo es especialmente para el que se desarrolla para disciplinas médicas. La multimedia y la realidad virtual permiten un mayor nivel de realismo, una mayor objetivación, mediante la incorporación de audio, imágenes fijas o animadas, incluso en tercera dimensión, videos, etc., y su característica más importante: una mayor interacción.

En INTERNET se encuentran artículos, propagandas y anuncios acerca de trabajos realizados con ilustraciones realistas (en segunda y/o tercera dimensión) de Anatomía, y poderosas herramientas para interactuar, ver las complejas relaciones anatómicas tridimensionales y localizar e identificar cientos de estructuras [3][4], simulación de procedimientos de disección [5][6], atlas interactivos [7], tutoriales de Embriología que incluyen modelos animados en tercera dimensión [8], simulaciones de experimentos de laboratorio y muchos otros para ciencias básicas en general, incluyendo las ciencias básicas de la clínica [9][10][11].

Para la clínica médica se habla de programas como el del corazón virtual [12] (“The Virtual Heart”) que es una simulación en tiempo real de la actividad del corazón, la relación de EKG, presión, flujo, temperatura y volumen de las distintas cámaras y vasos del mismo y otras aplicaciones con simulaciones de laboratorio de fisiología clínica [13][14]; tutoriales para aprender auscultación cardiaca [15] y otros para Medicina Interna, Oftalmología, Cirugía, etc. También se anuncian programas para Estomatología y Enfermería.

Por INTERNET se conoce además, la existencia del Hospital Virtual de la Universidad de Iowa, donde se puede obtener información sobre sus departamentos y servicios clínicos, materiales educativos para pacientes y familiares y materiales educativos para proveedores de cuidados de salud en la forma de libros multimedia, simulaciones de pacientes, lecturas y otros; información sobre sus escuelas médicas y la biblioteca Hardin de ciencias de la salud, que permite enlazarse a otros recursos de ciencias médicas de INTERNET. Se puede también obtener información pediátrica procedente del hospital infantil de Iowa y veriguar sobre cursos para la educación continuada del personal de salud. También tiene una base de datos farmacéutica sobre las drogas y sus interacciones [16].

Patxi Ibarrondo [17], se refiere a la instalación en el Hospital Universitario de Valdecilla (Santander, España) de un robot informatizado llamado Celedonio que simula todas las situaciones de emergencia en una sala de operaciones, de esta manera el personal del hospital se entrena “sin necesidad de adquirir experiencia únicamente a costa de los pacientes”. Según el artículo, Celedonio “es un robot cibernético, casi de carne y hueso, que simula a la perfección las sofisticadas constantes de la vida humana y está preparado para soportar estoicamente toda manipulación que sea menester sin quejarse”. Celedonio simula, excepto las psiquiátricas, “todas las enfermedades o traumas en sus infinitas variantes y niveles de gravedad”, incluso puede morir si es necesario. Este robot es único en España, solo existen dos similares en Europa y cuesta 45 millones de pesetas.

En el pasado evento de INFOREDU’98 se tuvo referencia de una serie de discos interactivos (Embriología Humana I y EmbriologíaHumana II) que se realizan en la Universidad de Colima, en México. El primero de éstos muestra aquellos mecanismos que no pueden percibirse a simple vista y que son fundamentales en el desarrollo de un bebé en el vientre materno (cómo de una célula microscópica se llega a formar un individuo a los 9 meses de embarazo). Según se dice en el resumen, contiene animaciones en segunda dimensión acompañadas de narración hipertexto y amplio glosario. El segundo disco y el tercero muestran el desarrollo del sistema nervioso, ojo y oído; contienen animaciones en segunda y tercera dimensión y más de 300 imágenes tomadas directamente al microscopio óptico. [18]

Gutiérrez y Hernández [2] consideran que se debería trabajar en cuatro niveles distintos en el uso de la computadora en la educación médica:

Para la adquisición de conocimientos básicos de la teoría médica: por su rapidez en el cálculo numérico y su reproducción gráfica en la pantalla pueden utilizarse modelos matemáticos de procesos fisiopatológicos en programas que capacitan al estudiante respecto a la relación entre los parámetros del modelo y la modificación en las variables del sistema.

En el adiestramiento clínico: mediante simuladores que permiten al estudiante tratar con los aspectos cognoscitivos del cuidado del paciente de manera independiente.

Como valioso instrumento en el desarrollo de prácticas de laboratorio: es posible con la computadora simular experimentos a muy bajo costo y de manera repetida.

A través del uso de sistemas expertos como modelos de estructuración del conocimiento o modelos educativos: se refiere, entre otros trabajos, a una experiencia particular en la que se impartió un curso de fisiología clínica a un grupo de estudiantes de medicina en base a la estructura de un sistema experto de diagnóstico fisiopatológico cardiovascular. Esta experiencia se basó en la hipótesis de que si un sistema computacional “es capaz de solucionar problemas médicos con eficiencia notable, es posible considerar las estrategias de manejo del conocimiento mediante dicho sistema y el contenido de su base de conocimientos para proporcionarlos al estudiante en un curso; con la evidente ventaja del manejo flexible por parte del alumno, tanto de las estrategias como del conocimiento mismo” [2]. El curso se caracterizó no solo por la gran motivación de los alumnos, sino también por el orden operativo del conocimiento a diferencia del orden enciclopédico de los libros de texto. Los alumnos estaban conscientes de que se les estaba enseñando conocimientos de aplicación inmediata, a diferencia de los cursos tradicionales de ciencias básicas cuyo contenido se encuentra, generalmente, desligado de la aplicación clínica.

Las aplicaciones que proponen en este trabajo Gutiérrez y Hernández son realmente muy importantes y necesarias para las iencias médicas, aunque no son las únicas que se pueden abordar, de hecho se ha hablado anteriormente de una serie de trabajos que no son del tipo de los relacionados por ellos y que son muy importantes para estas ciencias. [3][4][5][6][7]

Diversos autores se refieren a la importancia del empleo de la computadora en la educación médica con el fin de capacitar al estudiante para emplear este poderoso instrumento en su vida profesional, crear una cultura computacional y evitar la formación de carreras mentales respecto al uso de las nuevas tecnologías [1][2][19][20]. En el pasado evento INFORMATICA’98 se presentó (también por la universidad de Colima, México) un trabajo respecto a la creación de un “aula interactiva para la formación de médicos del tercer milenio” [21]. Esta aula cuenta con los recursos tecnológicos del momento con la finalidad de incorporarlos al proceso de enseñanza aprendizaje. Se trata de lograr la “excelencia académica de los profesionales en esta área explotando al máximo tanto la multimedia como INTERNET, grupos de discusión y correo electrónico”. [21].

Los estudiantes que se sientan hoy en nuestras aulas son, efectivamente, los médicos del tercer milenio, donde el quehacer científico internacional está permeado por INTERNET, la realidad virtual y la Inteligencia artificial. Este médico debe estar preparado para utilizar la computadora:

  • Como medio auxiliar en la asistencia y la investigación.
  • Como medio de obtener la información científica más actualizada. Para generar información científica.
  • Como medio para su educación continuada (INTERNET, información a distancia, universidad virtual).Como medio para ntercambiar información científica y de trabajo en general con sus colegas.

La educación médica debe aportar una cultura computacional que no solo se debe pretender con la enseñanza de una asignatura de este campo, sino también con la utilización práctica y creativa de esta poderosa tecnología para elevar la eficiencia del aprendizaje en una época donde se está produciendo una explosión científica.

En fin, la utilización de software educativo es útil por lo que aporta al proceso de enseñanza aprendizaje y porque prepara al futuro especialista en el trabajo con las nuevas tecnologías que van a serle esenciales para estar actualizado y para ser eficiente en su actividad como profesional.

Arriba.

LA COMPUTACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS EN CUBA

A pesar de que en otros países la EAC en las ciencias médicas tuvo éxito ya desde los años 70, en las escuelas médicas cubanas, la situación era bien diferente. Al igual que para el resto de la educación superior, resultaba imposible costear lo que significaría la introducción de computadoras con este fin, aún para las especialidades relacionadas con las ciencias de la computación. Debido a las características y organización del sistema educacional cubano y su contexto específico, las causas que en otros países motivaron el éxito de la EAC en esta área, no influían de la misma manera en Cuba. Por otro lado, en aquellos tiempos el uso de las computadoras era todavía casi exclusivo de los programadores. Para los especialistas médicos no resultaba clara la aplicación de esta herramienta en su área y mucho menos en la enseñanza.

La especialidad Informática Médica era un sueño de futuristas como el Dr. Presno Albarrán, quien luego de haber creado el Departamento de Computación en la entonces Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de la Habana, funda en 1975 el Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM).

Según refiere O’Farrill, “desde sus inicios el trabajo del centro influye en la creación de una cultura computacional entre los profesionales de la salud y, por ende, de un lenguaje común que facilitara el desarrollo de la computación en la salud pública en general y en la cirugía en particular, a partir de investigaciones en el campo de la modelación matemática y del desarrollo de aplicaciones”. Desde entonces, “el centro insistía en la creación de una especialidad en informática médica que permitiera contar con médicos con una formación cuantitativa que les permitiera incursionar en ambos campos: médico y computacional”. Aunque esta especialidad no se aprueba, “se diseña una estrategia con el objetivo de lograr la adquisición de un lenguaje común que facilitara la interacción de los especialistas para emprender investigaciones conjuntas en el campo de la informática médica e ir creando un trabajo multi e interdisciplinario, base fundamental para avanzar en este campo”. [20]

El CECAM, dependencia del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, es el primero en incursionar en la EAC en ciencias médicas casi una década después de su creación. Es el único centro que tenía la posibilidad de hacerlo dada la disponibilidad de algunas microcomputadoras y personal calificado en computación para abordar este trabajo. Previa asesoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se comienza “la elaboración de sistemas que ayudaran al profesor y respondieran a las necesidades del plan de estudios, y se trabaja desde al punto de vista metodológico en la definición del abordaje pedagógico atendiendo a los siguientes aspectos: control del aprendizaje, enfoque problémico y en particular, desarrollo de habilidades senso-perceptuales indirectas, consideradas en el diseño de sistemas de entrenamiento en el diagnóstico médico”. [20]

Bajo la asesoría metodológica y técnica del CECAM se crean en 1990 los Laboratorios Automatizados para la Enseñanza Médica (LAEM) en todas las facultades de ciencias médicas del país. Un conjunto de sistemas que venía desarrollándose en el centro se distribuyó por todo el país para su utilización en la docencia médica, la mayoría de ellos con el tiempo fueron rediseñándose en el propio CECAM en otros lenguajes, teniendo en cuenta las posibilidades nuevas de la tecnología y las sugerencias que hacían los profesores que trabajaban con éstos, es decir, de acuerdo a sus necesidades. Estos sistemas abarcaban tanto asignaturas de ciencias médicas como otros cursos relacionados con la esfera cuantitativa o el área de la computación misma.

Dos de los sistemas más relevantes por su aplicabilidad general fueron SAEVO y SIMULA [20], herramientas para que los profesores puedan crear sus propios materiales de enseñanza en sus asignaturas:

SAEVO (Sistema Automatizado de Evaluación de Objetivos), permite confeccionar bancos de preguntas tipo test y presentarle al estudiante cuestionarios para autoevaluarse en los objetivos de éstas. [22]

SIMULA (Sistema para el desarrollo de simulaciones), basado en el enfoque problémico. Utiliza como base la metodología creada por McGüire para los problemas de manejo de pacientes y permite desarrollar y presentar al estudiante situaciones problémicas para que él las resuelva, seleccionando diferentes alternativas que, según el diseño del profesor, le permitirán transitar dentro de un grafo, en rutas acertadas o no, óptimas o no. Es decir, el alumno puede llegar a la solución del problema por diferentes vías; puede, debido a un mal manejo, causar la muerte o complicar el estado del paciente simulado. En este último caso tendrá que resolver la nueva situación. De acuerdo a esto el sistema finalmente emite una evaluación. SIMULA es una opción que permite entrenar a los estudiantes en la resolución de problemas sin riesgos, así como ensayar diferentes alternativas y autoevaluarse. [23]

También se desarrollan en el CECAM otros tipos de aplicaciones de EAC como tutoriales y entrenadores. Entre estas aplicaciones se encuentra EDAT, un tutorial multimedia para la enseñanza de Estructura de Datos que ha sido usado con muy buenos resultados en las dos ediciones de la maestría de Informática en Salud. [24]

Otro de los software diseñado específicamente para Ciencias Básicas Biomédicas es ANA, un entrenador de Anatomía para la memorización de los huesos y detalles anatómicos del esqueleto del cráneo en su conjunto.

Con la creación de los LAEM comienza a entrar en la Facultad de Ciencias Médicas del país personal especializado en computación que, junto con los profesores de Bioestadística y Computación de éstas, se suman a los esfuerzos que realiza el CECAM tratando de implantar estos sistemas y, en algunos casos, desarrollando otros.

Algunos profesores de las asignaturas médicas, a partir de cursos metodológicos que se impartieron en el CECAM, comenzaron también a confeccionar materiales para SAEVO y SIMULA, y algunos realizaban demostraciones gráficas en Story Board para algunos temas en sus asignaturas.

Todo este trabajo lleva a que en diciembre de 1997 se apruebe la Maestría de Informática en Salud, entre cuyos perfiles terminales está el de Informática Educativa, que empieza ya a dar sus frutos. Además, como dato interesante se puede observar que en las dos ediciones de la misma, la mayoría de los cursantes han seleccionado este perfil y se han interesado específicamente por la creación de software educativo.

A pesar de este esfuerzo, se puede afirmar que muchos de los estudiantes formados en estos años han utilizado la computadora sólo en la asignatura Bioestadística y Computación, es decir, como objeto de estudio y/o herramienta de trabajo. Esto no está en correspondencia con el tipo de profesional que se quiere formar, ya que no es suficiente para relacionar adecuadamente esta tecnología con su aplicación en el campo de la medicina.

En el taller Nacional de Informática Médica, desarrollado en la Ciudad de la Habana en marzo de 1997 quedó reconocida la realidad de que [19]:

  • La producción científica cubana en el campo de la salud es insuficiente y no se corresponde con los resultados alcanzados en nuestro país en la salud de la población. Es pobre el número de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, son pocos los protocolos contentivos de proyectos de investigación que puedan ser financiados por instituciones internacionales.
  • Falta técnica en la gerencia de salud.
  • El uso de la información científica actualizada no satisface las exigencias del momento.
  • La cultura computacional que posee la mayoría de los profesionales de la salud no está en correspondencia con el estado de esta ciencia en el mundo.

González García y Febles [19] plantean: “A la preparación de los profesionales para enfrentar estas responsabilidades en la era de la información cuando Internet, la realidad virtual y la inteligencia artificial matizan el que hacer científico internacional, deberá contribuir la disciplina Informática Médica”.

En efecto, la informática médica debe aportar un sistema de conocimientos y habilidades para mejorar las capacidades científicas, investigativas y operativas de los profesionales de la salud, sin embargo, estos objetivos se lograrán en la medida en que esta disciplina no se perciba como algo añadido al plan de estudios, sino como un elemento que se integra a éste, aportando a los objetivos de las demás disciplinas y recibiendo a la vez sus influencias.

Mientras el plan de estudios fue concebido como un todo único, producto del entretejimiento de contenidos [25], la enseñanza de la computación (dentro de las asignaturas que conforman la Informática Médica) no fue concebida desde un inicio, fue añadida a este sistema posteriormente y no fueron debidamente diseñados los enlaces con él, ni ubicada correctamente en el tiempo. Los profesores hacían grandes esfuerzos para motivar a los alumnos a asimilar contenidos que no eran retomados en otras asignaturas consideradas fundamentales.

La disciplina Informática Médica, que se rediseña actualmente, está tomando en cuenta todo esto considerando como parte del sistema de conocimientos el que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para aprender con las nuevas tecnologías, siendo ésta una forma práctica, útil y necesaria de aplicación para toda la vida como estudiante y como profesional. El software educativo para las disciplinas médicas debe ser un factor más que contribuya a la integración de la Informática Médica al plan de estudios. La importancia de las computadoras como medio didáctico para las asignaturas de ciencias básicas biomédicas es un factor que debe influir en revertir la situación en cuanto a disponibilidad de computadoras para la enseñanza de estas ciencias.

Algunas investigaciones señalan como principales problemas que dificultan la aplicación de la computación en la enseñanza [26,27]:

  • Pocas computadoras disponibles.
  • Falta de preparación de los profesores.
  • Resistencia personal e institucional al cambio.
  • Dificultad de integrar la computadora al currículo tradicional.
  • Baja calidad del software educativo.

En nuestro estudio en el ICBP “Victoria de Girón“, como resultado de una encuesta realizada, se pudo comprobar que muchas de estas dificultades se mantienen; sin embargo, la gran mayoría de los profesores considera necesaria la introducción de las computadoras para asistir a la docencia, aunque muchos no tienen conocimiento de los tipos de aplicaciones que necesitan, pero s innegable que INTERNET y las nuevas tecnologías de la información les han venido encima como inevitable y necesarios.

Arriba.


          RESULTA
DOS

 

Principales resultados del estudio realizado con profesores del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Como parte del trabajo, a principios de 1998 en el ICBP “Victoria de Girón” se realizó una encuesta con el objetivo de explorar sobre el estado de la Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) en esta institución y motivar a los profesores para trabajar en este sentido.

La encuesta se aplicó en dos semanas a la totalidad de los profesores de ciencias básicas biomédicas que estaban asistiendo regularmente, un total de 57. En la misma se apreciaron los siguientes resultados fundamentalmente:

  • Sólo un 26% de los profesores considera que tiene preparación para realizar software educativo, un 46% contestó que no la tiene. Esto último puede obedecer a un desconocimiento sobre el trabajo en este sentido y el papel que les corresponde en el mismo (fundamentalmente como expertos en los contenidos y en su enseñanza), lo cual se hace más claro cuando se constata en la encuesta que efectivamente parece no haberse logrado una correcta interacción entre los docentes de las disciplinas del ciclo básico y los especialistas de computación para la elaboración de software educativo (solo un 7% considera que sí se ha logrado, el 65% considera que no).
  • El 89% contestó que puede ser importante la elaboración de software educativo para su asignatura (nadie contestó que no) y el 75% consideró que los estudiantes estaban motivados para utilizar la computadora como medio de enseñanza (solamente el 7% consideró que no).
  • Solo el 19% de los encuestados manifestó que había utilizado alguna vez la computadora como medio de enseñanza.
  • Un 31% de los profesores relacionó algunas aplicaciones de la EAC con las que ha trabajado, ha visto u oído hablar. Sin embargo, el promedio de los programas relacionados por este grupo es de aproximadamente 2.4.
  • A pesar de toda la divulgación que se dio para el trabajo con SAEVO y SIMULA el 35% de los encuestados respondió que no conocía de la existencia del primero, y el 63% no conocía la existencia del segundo.
  • Alrededor del 32% de los encuestados marcó no conocer software para su asignatura como uno de los motivos de no usar la computadora como medio de enseñanza, el 37% marcó que había dificultades para el acceso al laboratorio de computación. También manifestaron opiniones respecto a falta de computadoras, falta de conocimientos y falta de tiempo.

Acerca de los tipos de software que los profesores consideraron más útiles, hay una variedad de criterios, aunque se destaca el hecho de que en Bioquímica el 100% de los profesores consideraron útiles los entrenadores y en Anatomía el 85%. De cualquier forma la respuesta a esta pregunta refleja que pueden ser útiles todos los tipos. Además, en una pregunta abierta donde los profesores opinaron sobre la aplicación de la EAC en ciencias básicas biomédicas, se ratifica que una de las principales características que debe tener un software para estas disciplinas es que sea multimedia. Las opiniones se refieren fundamentalmente a imágenes fijas o animadas, tridimensionalidad y algunas mencionaron la palabra “multimedia”.

En la pregunta abierta con relación a la aplicación de la EAC los criterios recogidos evidenciaron la necesidad de la multimedia, de tutoriales, entrenadores y simuladores, pero además, algunos solo se refirieron a software que permitieran observar determinadas estructuras o procesos. Esto reafirma que aunque un software no tenga la complejidad que requiere en su elaboración alguno de los que hemos mencionado anteriormente, puede ser muy útil dada la carencia de medios didácticos para la mayoría de estas asignaturas.

En cuanto a la opinión sobre el estado actual de la EAC en su asignatura emitieron su opinión 43 profesores (alrededor de un 75% del total), de ellos más del 95% manifestó que era nula, inexistente o muy pobre o incipiente, muchas de las opiniones en ésta y otras preguntas de la encuesta se refirieron a la falta de máquinas y a las dificultades con el acceso al LAEM.

En cuanto a la elaboración de software educativo, sólo alrededor de un 14% manifestó que no le interesaba trabajar en eso o no contestó, otro grupo (menos del 18%) manifestó que no tenía posibilidades para trabajar en esto. El resto, casi un 70%, está dispuesto a trabajar principalmente en colaboración con especialistas informáticos, lo que demuestra que, a pesar de las dificultades, se tiene un área donde hay gran disponibilidad, conciencia de la necesidad, y se conoce que hay mucha experiencia y se pueden obtener muy buenos frutos en la aplicación de la EAC.

En la encuesta también se constató que muy pocos de los profesores conocen software educativo para su especialidad, como también la necesidad de rediseñar SAEVO y SIMULA para mejorar su operatividad y su funcionamiento, ya que estos son los más conocidos debido a una estrategia que se diseñó para su aplicación en todo el país y, según las entrevistas, se consideró que eran útiles para el estudio de las ciencias básicas biomédicas.

Para completar esta exploración y caracterizar mejor el área de trabajo se entrevistaron algunos de los profesores mas experimentados en estas disciplinas en la misma institución. Se pudo apreciar que tienen conciencia del cambio y hay disposición para realizar un trabajo serio en este sentido, y a pesar de que todos plantearon como dificultad que no disponen de computadoras, quedaban altamente motivados cuando se les hablaba de las posibilidades de este tipo de trabajo.

Sobre el proceso de enseñanza aprendizaje se evidenció que:

  • Los estudiantes tienen que aprender una gran cantidad de nombres y conceptos para poder identificar y reconocer gran cantidad de estructuras y describir los procesos que las involucran.
  • Las asignaturas de ciencias básicas biomédicas necesitan de gráficos e imágenes fijas o en movimiento para la descripción de estructuras y procesos. Esto adquiere su mayor importancia en las asignaturas morfológicas y en especial en Embriología, donde se necesita gran capacidad de abstracción para imaginarse en un plano cómo ocurren determinados procesos que en la vida real son muy internos, muy lentos o muy rápidos para ser mostrados en clase.
  • Hay falta de bibliografía actualizada para estudiantes. Hace mas de 8 años que no entra bibliografía para los estudiantes ni literatura profesoral nueva.
  • Hay poco ajuste entre los textos existentes y los contenidos básicos. Los textos básicos que están disponibles, en su mayoría no se ajustan al programa vigente y/o conceptos actuales.
  • Existen problemas con los medios auxiliares de apoyo a la docencia. Faltan piezas, no entran cadáveres, hay falta de reactivos para las prácticas de laboratorio, falta de animales para las prácticas de fisiología, etc.
  • Existen materiales para uso en la docencia que es necesario conservar en formatos más perdurables y que puedan ser utilizados por una mayor cantidad de alumnos. Hay una serie de materiales que sufren deterioro y que son difíciles de obtener en la práctica cotidiana, por ejemplo, fotocopias de cariotipos, radiografías, etc.
  • Existe experiencia nueva de los profesores escrita en acetatos o no escrita y que también es necesario recuperar.
  • Existe necesidad de rediseñar SAEVO y SIMULA para mejorar su operatividad y su funcionamiento, ya que estos son los más conocidos debido a una estrategia que se diseñó para su aplicación en todo el país, y según las entrevistas, se consideró que eran útiles para el estudio de las ciencias básicas biomédicas. REPETIDO
  • En investigaciones realizadas por la vicerrectoría docente del ISCM-H se ha probado que el índice de retención de algunas de estas asignaturas es muy bajo, a pesar del gran esfuerzo que se hizo en el plan de estudios desde su concepción con vistas a vincular estas a la clínica e imprimirle sentido práctico.
Arriba.

OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES.

A la hora de realizar software educativo para médicos es importante conocer las bases que se tuvieron en cuenta para el diseño del plan de estudios de la carrera de medicina. Aunque todas son importantes, hay algunas que nos interesan particularmente por su relación con este trabajo y la forma en que el mismo puede contribuir en su materialización, por lo que fueron tenidas muy en cuenta a la hora de obtener y hacer especificaciones a la metodología para la elaboración de software educativo en ciencias básicas biomédicas. Ellas son [25]:

  • Egresar médicos preparados para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y un enfoque científico de las tareas y problemas que la organización de la salud impone como encargo social.
  • Coordinar e integrar los contenidos de las diferentes disciplinas.
  • Llevar la práctica médica a los primeros años y vincular las ciencias biomédicas a la práctica de la medicina.
  • Identificar, controlar y supervisar la adquisición de habilidades teóricas y prácticas.
  • Desarrollar los métodos activos de aprendizaje, con el objetivo de incrementar la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
  • Combatir el enciclopedismo.
  • Actualizar y ajustar la literatura docente de acuerdo a los requerimientos del plan de estudios.
  • Orientar todas las disciplinas en función del médico a egresar.
  • Concebir el plan de estudios como un todo único producto del entretenimiento de contenidos.

 

 

Arriba.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguilar, J. ¿Capacitar en computación o cómputo para educar?. RED. No. 53. Febrero 1995. Pag 23-25.
2. Gutiérrez Alberto y Hernández Ricardo. La educación médica y la computadora. Informática en medicina. México. 1991. D.F.
3. A.D.A.M. Standard (Animated Dissection of Anatomy for Medicine). A.D.A.M Software, Inc. 1995. Página Web de Internet.
4. The dynamic Human. Engineering Animation, Inc and William C. Brown Publishers. Página Web de Internet.
5. Human anatomy. Gold Standard Multimedia, Inc.1995. Página Web de Internet.
6. Stewart, Bill et al. Divisible human dissection used in human anatomy and development course, 1997-1998. Slice of life. 1998
7. Cross-sectional anatomy tutor. Duke University Medical Center. Division of audiovisual Education. 1996. Página Web de Internet.
8. Embryo Images-Normal Development. Slice of life. 1994. Página Web de Internet.
9. Radiologic Anatomy. Gold Standard Multimedia, Inc. 1995. Página Web de Internet.
10. Dorup, Jens & Schacht Hansen, Michael. Exploring histology with a Virtual Microscope. Section for Health Informatics, Univ. of Aarhus, Denmark. Slice of life. 1998.
11. HyperCell. Garland Publishing, Inc. 1995. Página Web de Internet.
12. CAE Electronics, Inc. Medical System Group. The Virtual Heart. Common Clasroom. Slice of life. 1998.
13. Simbiosis Clinics. Critical Concepts, Inc. 1995. Pagina Web de Internet.
14. Briscoe, Chris. Interactive Skeleton, Interactive Hand, Interactive Knee. Primal Pictures. http://www.primalpictures.com
15. Michael Criley, John. Multimedia teaching and testing in cardiac pathophysiology and cardiac auscultation. Slice of life 1998
16. The Virtual Hospital. Iowa.Suported by the University of Iowa Clinical Enterprise. Iowa City, Iowa. Página WEB de Internet.
17. Ibarrondo Paxi. Celedonio en el Quirófano virtual. Santander. España. 1998
18. Galeaga, Lourdes. Libros electrónicos de Embriología. Libro de resúmenes. INFORMATICA’98.
19. González García, Nerys y Febles Rodríguez, Juan P. Análisis crítico de la disciplina Informática Médica. INFOREDU’98. La Habana Cuba. 1998.
20. O’Farrill Mons, Esperanza. El proceso de dirección del Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM). CECAM. 1998.
21. Galeaga, Lourdes. Aula interactiva para la formación de médicos del tercer milenio. Libro de resúmenes. INFORMATICA’98.
22. Colunga Salazar et al. Manual Metodológico para la elaboración de Bancos de Preguntas para SAEVO. CECAM. 1886.
23. Colunga Salazar et al. Manual Metodológico para la elaboración de simulaciones. CECAM. 1885
24. García Mesa, N. Edat: Un sistema automatizado para la ayuda a la enseñanza de estructura de datos. Tesis presentada en opción al grado de Master en Informática en Salud. Ciudad de la Habana, 1998.
25. Instituto Superior de Ciencias Médicas. El Plan de estudios de la Carrera de Medicina.



Arriba.


 

WWW:CECAM.SLD.CU