|
|
No.
2 Año 12 ISSN:1684-1859
VIOLACIÓN
ÉTICA INACEPTABLE
La Informática
es una industria estratégica por su capacidad para impactar en
todos los sectores de la economía y la sociedad, y en los procesos
inherentes a ellos. La investigación científica se beneficia
de los progresos de la Informática e incluso han surgido ciencias
que generan nuevos campos de investigación aplicada: la Informática
Médica, la Geomática y la Bioinformática son un ejemplo
de ello.
Los investigadores de cualquier rama encuentran en las modernas computadoras
y su capacidad para intercomunicarse un aliado que les permite ahorrar
tiempo, estar al tanto de todo lo que se publica en el mundo en relación
con su trabajo y comunicar de manera fluida y universal los resultados
de sus investigaciones e innovaciones. Desde hace más de dos décadas
es posible, y cada vez con mayor facilidad, ponerse al día en lo
que respecta a nuestros intereses de cualquier tipo a través de
Internet. El acceso a la información disponible en la Red de redes
es una necesidad. No disponer de conectividad o de acceso pleno a la información
científica que esta nos facilita, o incluso que la conectividad
no sea rápida, constituye un obstáculo que no se puede desdeñar.
A pesar de los problemas con el ancho de banda, en nuestro país
los profesionales de la Salud tienen acceso a la información más
actualizada a nivel mundial en esta rama a través de Infomed, lo
que constituye una fortaleza para el sistema nacional de salud cubano.
Al mismo tiempo, este hecho genera oportunidades al hacer asequible al
profesional cubano del campo de la salud la posibilidad de dar a conocer
los resultados de su trabajo científico, técnico y asistencial.
Para cada profesión se conocen los preceptos éticos que
deben ser tenidos en cuenta por el gremio. Lo mismo ocurre, naturalmente,
entre investigadores y profesores. Sin embargo no siempre se presta especial
atención a reglas que, por obvias, parecen no acabar de calar hondo
en todos. Tienen que ver con la apropiación de los resultados u
opiniones de otro de manera ilícita y desconociendo la propiedad
intelectual. Lamentablemente las actuales facilidades para el acceso a
la información, unidas a prestaciones que proporcionan los procesadores
de textos y otros programas para manipular documentos, contribuyen a que
el problema anterior se magnifique.
Uno de los aspectos que más debe cuidar un investigador es estar
actualizado, al tanto de cuanto se ha realizado o avanzado en su temática.
Esto lo pone al día en el dominio de su interés. Por ahí
comienza el ciclo para llegar a un nuevo conocimiento. De la misma manera
no debe pasarse por alto el proceso de divulgar los resultados obtenidos.
La publicación contribuye a que sea más útil el trabajo
realizado al ponerse este a disposición de cualquier interesado.
Uno de los graves problemas asociados a la conducta ética del profesional
en su condición de autor de un artículo científico
es el uso de opiniones, resultados, métodos y cualquier otro elemento
tomado de una publicación a la que ha tenido acceso, sin realizar
la cita correspondiente según las normas de rigor. Hacer esto constituye
ante todo una gravísima violación de la integridad profesional.
No es un mero error que se subsana, es una mancha difícil de limpiar.
No es solo una afrenta al autor agraviado, también se agrede al
gremio al que se pertenece.
Es el deber de todos los que tenemos alguna responsabilidad en el campo
de la docencia o de la investigación educar a las nuevas generaciones
en la dignidad profesional y el respeto al otro. Es también un
deber de los comités editoriales de las revistas científicas
y de los tribunales que evalúan este tipo de trabajos cuidar porque
sean inhabilitadas estas conductas.
|
MSc.
Nery de la C. González García
Profesora Titular. Centro de Cibernética Aplicada a la
Medicina (CECAM).

|
|
|