No. 1 Año 7            ISSN:1684-1859

Editorial  

Algunas consideraciones sobre el software educativo en la enseñanza cubana de las Ciencias Médicas

La introducción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) ha tenido un gran impacto mundial en todos los terrenos de la sociedad y de modo muy especial, en la esfera educativa. Ellas han aparecido y se han desarrollado con increíble rapidez, lo que coexistiendo con diversos proyectos relacionados con la tele educación y la universidad virtual, entre otros, ha originado algo de temor y desconcierto, parcialmente justificado por la utilización de diferentes definiciones para estos conceptos, en los que se mezclan cuestiones técnicas y metodológicas.
No cabe dudas que la modalidad más importante del uso de la computadora en la educación, es aquella donde el ordenador es un medio facilitador de la enseñanza, lo que dio lugar al término enseñanza asistida por computadoras (EAC); cuando éstas se utilizan de forma activa o interactiva en el proceso docente educativo.
Recordemos que la modalidad principal de la EAC, hasta el momento, es el software educativo o instructivo y que este adquiere diferentes formas, según la fase del proceso instructivo que incluya y según sus objetivos, lo que originó su clasificación en tutoriales, entrenadores, simuladores, evaluadores, libros electrónicos y juegos instructivos.
En la actualidad, casi todo el software educativo emplea la técnica multimedia y aunque tradicionalmente se ha utilizado el CD o disco compacto como su soporte, los mayores esfuerzos se orientan a su empleo a través de la Web.
Es cierto que la producción de títulos Multimedia en CD-ROM tiene una amplia aceptación en el mercado mundial, pero es posible que el software educativo como tal, se realice en menor medida que otros tipos de obras enciclopédicas y con fines promocionales.
En los campos de la salud y la educación en Ciencias Médicas, nuestro país cuenta con instituciones, como el Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM), el Centro de Desarrollo Informático para la Salud Pública (CEDISAP), Los Institutos Superiores de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Camagüey, que han sido los centros más empeñados y con mejores resultados en este quehacer; aunque en todas las facultades de Ciencias Médicas del país se han confeccionado y utilizado software educativos, como demostró el I Taller Nacional de Generalización de Software Educativo en Ciencias Médicas (Edusoft 2003), en el que se aceptaron 53 trabajos de toda la nación.
Para citar solo otro ejemplo, el CECAM, institución pionera del software educativo para la enseñanza de Ciencias Médicas en Cuba, tiene en su quehacer hasta el año 2006, la confección de 46 software educativos, en su gran mayoría aceptados o propuestos para su generalización en todas las facultades de Ciencias Médicas del país y algunos han sido comercializados a nivel internacional.
A pesar de estos buenos resultados, la mayoría de los software educativos producidos y generalizados no han tenido, a nuestro juicio, una explotación óptima, puede ser por desconocimiento de su existencia en cada facultad por parte del cuerpo profesoral que debe utilizarlos o por la falta de conocimientos informáticos básicos que le permitan evaluar su funcionalidad; así como la utilidad que pueda aportar su uso en el proceso.
Por otra parte, se creó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y se está realizando en nuestro país el proceso de universalización de la enseñanza en Ciencias Médicas, cuyo objetivo es llevar la docencia a cada municipio con el Proyecto Policlínico Universitario. Este cambio de escenario exige también profundos cambios en las formas, métodos y medios de enseñanza, con la necesidad de una mayor producción de software educativos que apoyen el proceso docente en la Atención Primaria de Salud; para que este fluya con más efectividad, en menor tiempo y a una mayor cantidad de estudiantes, lo que requiere redoblar los esfuerzos para tratar de suplir estas necesidades con nuestros propios recursos.
Es cierto que se ha dado un paso de avance en la docencia con la introducción de las videoconferencias en las clases de pregrado, postgrado y maestrías, así como con la inclusión de algún software en formato de CD, diseñado con anterioridad o dirigido a la superación profesional. Sin embargo, la mayoría de nuestros profesores que son reconocidos como especialistas con profunda preparación del conocimiento científico a impartir, no han estado preparados lo suficiente desde el punto de vista informático, para orientar la confección de estos software que requieren una elaboración técnica más compleja, por no poseer, insistimos; conocimientos elementales de cómo funcionan, las ventajas y sus desventajas y el papel que cada uno de los tipos de software educativo puede desempeñar como apoyo a la docencia.
Esperamos que nuestros profesores de las disciplinas particulares, a partir de esta experiencia de la municipalización de la enseñanza, que no ha terminado y debe continuar perfeccionándose; amplíen cada vez más su cultura informática básica, sean más concientes de la necesidad de que ellos deben dirigir y orientar la producción de los software educativos de sus disciplinas, ya que son los que dominan los contenidos, y además, se proyecten con entusiasmo a resolver estas necesidades.
Estamos seguros que obtendrán el apoyo de los profesores de Informática de cada facultad, así como de los centros de Educación Superior del país, especialmente de aquellos que se dedican también a la producción del software educativo, como los signatarios del proyecto Galenomedia del Ministerio de Salud Pública, que traza la estrategia nacional para la producción y generalización de los mismos.
La Revista Cubana de Informática Médica estará siempre dispuesta a dar a conocer sus resultados a la comunidad científica nacional e internacional, si el producto diseñado y el artículo escrito reúnen los requisitos necesarios, en la evaluación realizada por sus árbitros.



Dr. Gabriel Perdomo González.

 


 

 
WWW:CECAM.SLD.CU